Dennis Nilsen era un escocés que tenía 37 años en 1983. Había sido policía por un breve período y trabajaba en una oficina de empleo en Londres, donde era conocido por sus colegas como Des. También era un asesino serial de hombres jóvenes a quienes invitaba a su casa. A muchos de ellos los conocía en un bar, otros eran personas en situación de calle a los que les ofrecía algún tipo de ayuda. Al momento de ser arrestado afirmó haber asesinado a quince o dieciséis personas, pero más tarde aseguró que en ese momento no dio un número exacto, sino una aproximación. Lo que más impactó del caso en la opinión pública era la particular y macabra costumbre que tenía Nilsen de conservar los cadáveres primero, y la forma que tenía de deshacerse de ellos luego.
Todos los asesinos seriales tienen una característica en común: la falta absoluta de empatía. Nilsen no es diferente. No tiene problemas en detallar sus asesinatos y lo que luego hacía con los cadáveres, pero afirma no recordar muy bien los nombres de sus víctimas, a quienes conocía de manera ocasional. Desde un punto de vista racional reconoce el horror de sus crímenes, pero no muestra remordimiento alguno porque no es capaz de sentirlo.
La serie es una recreación basada en el libro Killing for Company, escrito por Brian Masters, quien entrevistó a Nilsen en la cárcel y mantuvo correspondencia con él. Fue emitida por el canal británico ITV, tiene solamente tres episodios y va directo al grano, sin perder el tiempo. Comienza con el arresto de Nilsen y sigue con las alternancias de la investigación policial hasta su juicio. Al finalizar la serie, ITV también emitió un documental sobre el caso con el título de The Real ‘Des’: The Dennis Nilsen Story, que explora un poco más su vida y características psicológicas.
