Normal People: gente como uno

Normal People es la mejor serie dramática sobre adolescentes y veinteañeros que se ha realizado hasta la fecha. Está basada en un libro del mismo nombre, escrito por la irlandesa Sally Rooney, y tiene como protagonistas a dos adolescentes de ese país, que al momento de comenzar la historia están cursando sus estudios preuniversitarios. La novela se publicó en 2018 y se convirtió en un éxito de ventas, habiéndose traducido a más de cuarenta idiomas.

 

 

No hace falta contar el trasfondo de la historia en detalle, porque se entiende enseguida y es lo que menos importa en cualquier análisis que pueda hacerse de la serie. El foco debe estar en la complejidad psicológica de los personajes. Se trata de individuos vulnerables y dañados emocionalmente, que viven con intensidad su dolor, su angustia y ansiedad.

Marianne es brillante y tiene una dinámica familiar hostil. A esto se le suma su falta de popularidad en el colegio, ayudada por su actitud desafiante ante la mediocridad que la rodea. Siente que algo no es normal en ella y que eso le impide ser querida por otras personas. Connell, por su parte, es muy popular entres sus amigos y un poco inmaduro desde el punto de vista emocional. No se siente cómodo fuera de su círculo de pertenencia. Se conectan entre ellos a un nivel profundo, ninguno de los dos se encuentra tan a gusto con otras personas, especialmente Marianne. Pero las cosas no son tan simples y Collen insiste en rechazar esa atracción en público. Su negativa a mostrarse comprometido con Marianne es más fuerte que él.

La historia presenta algunos de los típicos temas y situaciones de esa etapa de la vida: el amor, la amistad, la soledad, los pequeños actos de crueldad. Pero también están presentes otros temas más densos, como el abuso, la depresión y las relaciones patológicas. Normal People muestra de un modo crudo cómo se puede estar solo cuando se está acompañado. Muestra cómo a veces es posible ser lo suficientemente inmaduro como para perder la oportunidad de alcanzar una felicidad que está al alcance de la mano. Muestra la inseguridad y los miedos que son típicos de la adolescencia, pero que no necesariamente desaparecen en la adultez.

 

Marianne tenía la sensación de que su verdadera vida estaba sucediendo en otro lugar muy distante, sin ella, y no sabía si alguna vez descubriría dónde estaba o si podría ser parte de ella.

Sally Rooney, Normal People

 

Las actuaciones son brillantes. Los personajes de Marianne y Collenn son emocionalmente complejos, y ambos protagonistas están a la altura de las circunstancias con creces. Es imposible no sentir empatía con sus desaciertos e infortunios; y difícil no alegrarse con sus breves momentos de felicidad.

La serie tiene doce episodios de una media hora de duración y puede parecer que tiene un ritmo lento. Pero aunque resulte paradójico, es a la vez muy intensa y tocas muchos temas, tal vez demasiados. Es notable el uso de saltos temporales que por momentos dan la sensación de falta de continuidad, pero es sólo una sensación inicial. Una vez que la historia avanza, queda claro que la elipsis potencia la narrativa.

Normal People no sigue todos los patrones establecidos en las historias de adolescentes, por fortuna. Es una serie intimista, aguda, intensa y desesperanzadora. Para que fuera completamente excepcional debería estar desprovista de toda corrección política y de esa diversidad forzada que se convirtió en algo tan frecuente en los últimos tiempos. Pero son detalles que podemos obviar, porque parte de eso proviene de la novela original y porque todo lo demás es muy bueno. La recomendamos enfáticamente.

 


 

Anuncio publicitario